PROYECTO XOCHICALCO

Derivado del Convenio firmado entre la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha dado inicio con la reconstrucción tridimensional en realidad virtual de la Zona Arqueológica de Xochicalco.

Sitio que se encuentra enclavado en el Estado de Morelos y que fue fundado alrededor del 700 d. C., localizado sobre un cerro de 130 mts. de altura.

Este nuevo proyecto incluirá la reconstrucción de las siguientes áreas:
- Plaza de la estela de los dos glifos
- Plaza principal
- Acrópolis
- Juego de pelota norte
- Juego de pelota sur

Así como los conjuntos que los investigadores del INAH adscritos a esta zona han denominado como se menciona a continuación:
- Conjunto I-10
- Sector E
- Sector K
- Sector L

A la fecha (marzo de 2011), se ha llevado a cabo el primer avance de la reconstrucción virtual, que comprende cada uno de los sitios que se mencionan.

PARA OBTENER MAYOR INFORMACIÓN, SOLICITARLA A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:


INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS 
Desde el año 1984 los Arqueólogos Norberto González y Silvia Garza, junto con un equipo de investigadores, iniciaron los trabajos de exploración en Xochicalco. El objetivo inicial fue el obtener la mayor información posible a través de las excavaciones, acerca de uno de los accesos principales a la ciudad prehispánica. Desde estos primeros trabajos, se pudo determinar el sistema constructivo que dictaría la línea de construcción en las futuras exploraciones al interior de la ciudad. Los trabajos en la Loma Sur, área donde se ubica la entrada a Xochicalco se trabajó en las temporadas 1984-1985 y 1986 (González et al. 1995).

Posteriormente, en el año 1991 los trabajos arqueológicos se enfocaron en la consolidación de los grandes muros de contención que se ubican en el área del Observatorio. La intervención que buscaba facilitar el acceso al visitante a este espacio, permitió entender la composición y conformación de los grandes muros de contención que funcionaron tanto para contener las terrazas del cerro, así como para generar un sistema de defensa con los altos muros.

La mayor intervención arqueológica en Xochicalco se dio entre los años 1993-1994 durante los Megaproyectos ordenados por el Gobierno Federal. En este Proyecto se planteó la liberación de los espacios construidos en la parte alta de la ciudad con el objetivo de integrar al orden urbano de Xochicalco, los edificios explorados en las décadas de 1950 y 1960 por los Arqueólogos Noguera y Sáenz, mismos que se encontraban aislados y fuera de todo contexto arquitectónico.

Fue así que bajo la dirección del Arqueólogo González, se liberó y consolidó la gran mayoría de los edificios y espacios construidos que hoy día son visitados. Siguiendo una metodología de excavación, se trabajo en la exploración de edificios, plazas, áreas habitacionales, administrativas y religiosas que permitieron dar cuenta del esplendor y la grandeza de los habitantes de esta ciudad Epiclásica que se fundó alrededor del año 600 d.C. y la cual fue destruida cerca del año 1100 d.C.

Fue con este proyecto que se definió la organización social del sitio, la distribución espacial de los grupos arquitectónicos y, los sistemas y materiales empleados para la construcción de la ciudad (Garza y Mayer 2005). En base a estos trabajos, la Arqlga. Claudia Alvarado se ha dedicado al estudio de la arquitectura de la ciudad, enfocándose principalmente en el sector denominado Acrópolis (Alvarado en prensa a; en prensa b).

En años posteriores, a partir del 2005 y hasta el 2009, los trabajos de exploración en Xochicalco continuaron. En ese último año, 2009, nos enfocamos en la exploración de otra de las entradas a la ciudad desde el lado oriente. Estos trabajos permitieron reafirmar la información obtenida desde las primeras temporadas en 1984-1986, entendiendo el espacio como un área de control que daba un acceso restringido a la ciudad, a través de calzadas, fosos y pórticos (Alvarado y Garza 2010).

A la fecha, los trabajos dirigidos por los Arqueólogos González y Garza, han permitido generar una integración urbanística a la ciudad de Xochicalco, a través de la exploración de diversos elementos arquitectónicos que dieron forma y función a Xochicalco.

Alvarado León, Claudia
            En prensa a “El espacio construido y los procesos de cambio en la Acrópolis de
            Xochicalco” En Revista Cuicuilco.
            En prensa b “Los sistemas de circulación en Xochicalco, Morelos”

Alvarado L., Claudia y Silvia Garza
            2010    “El Carácter defensivo de Xochicalco (650-1100 d.C.)”, en Arqueología vol. 43,
            pp.136-154.

Garza, Silvia y Pablo Mayer
2005 "Materiales de construcción y sistemas constructivos en Xochicalco." En IV Coloquio                   Pedro Bosch Gimpera. El occidente y centro de México, pp. 349-383. Instituto de        Investigaciones  Antropológicas, UNAM, México.

González, Norberto, Silvia Garza, Hortensia De Vega, Pablo Mayer y Giselle Canto
1995 “Archaeological Investigations at Xochicalco, Morelos 1984 and 1986”. En Ancient
            Mesoamerica 6:223-236.

 

LA RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL:
AVANCES AL MES DE NOVIEMBRE DE 2011

El proyecto ha presentado un avance considerable a partir de la construcción de los espacios arquitectónicos y de la topografía del sitio. De los primeros, su avance incluye muros, columnas, losas, taludes, escalinatas, etc., donde todos ellos aún tendrán revisiones que nos permitan corregir elementos que mantengan detalles que no sean acordes, tanto a las estructuras que actualmente es posible visitar, como a las hipótesis de los investigadores del INAH que participan. De la topografía, se cuenta con la construcción del sitio en el cual está enclavada la zona arqueológica, tomando como base levantamientos llevados a cabo con el INAH. Aquí es pertinente mencionar, que la integración de las estructuras arquitectónicas con la topografía, ha significado un reto por la complejidad del emplazamiento, obligándonos a realizar pruebas de cómputo diversas para lograr un correcto "acomodo" virtual.

Para lograr una mayor comprensión de las líneas anteriores, se presentan imágenes descriptivas del avance del proyecto.

Esta imagen corresponde a una presentación general del avance del proyecto de reconstrucción de la zona arqueológica (noviembre de 2011).

 

ANTECEDENTE DEL PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE XOCHICALCO.

La reconstrucción virtual de la zona arqueológica de Xochicalco, forma parte de un proyecto general que dio inicio en octubre de 2007, donde la UNAM a través de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, firmó un Convenio Específico de Colaboración con el INAH.

En dicho instrumento, se acordó desarrollar modelos reconstructivos de las zonas arqueológicas mas importantes de México, iniciando con Teotihuacan y continuando con Xochicalco como segundo proyecto, el cual contará con la firma de un Convenio Específico.





OBJETO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN

El denominado "Proyecto Xochicalco", tiene como objeto brindar apoyo a actividades de investigación, académicas y de difusión.

En cuanto a las actividades de investigación, están dirigidas hacia la construcción de modelos que muestren las hipótesis que los investigadores del INAH tienen sobre la zona arqueológica y que parten de las excavaciones realizadas en sitio y del análisis de los elementos que han encontrado, ya sean arquitectónicos, funerarios, cerámicos, etc.


Por otro lado, se pretenden desarrollar pruebas de cómputo con programas especializados en modelado y realidad virtual, contando con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM.


La segunda actividad está dirigida a la academia donde profesores y alumnos de carreras como Arquitectura, Pedagogía, Diseño Industrial, Comunicación y Periodismo, Arqueología y Antropología, tendrán la posibilidad de participar en el proyecto a través de actividades "derivadas" del mismo. Estas podrán llevarse a cabo en aulas y/o en el observatorio virtual "IXTLI" de la UNAM, en materias relacionadas con la arquitectura prehispánica, con aspectos sociales, culturales o pedagógicos, con el uso de programas de cómputo avanzado, filosofía de la educación, historia de la educación, costumbres funerarias, entre muchas otras, o bien en la prestación del servicio social, "construyendo virtualmente" los diferentes espacios arquitectónicos, los entierros encontrados y algunas de las piezas mas representativas, entre otros elementos.


Para la difusión por su parte, se plantea su impulso durante el año 2012 por medio de conferencias que serían impartidas en universidades, centros de investigación y otras instituciones, la descripción de nuevos avances en este sitio de internet, en las páginas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, entre otros.





PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Para llevar a cabo el trabajo de reconstrucción virtual, ha sido necesario contar con la participación de un equipo multidisciplinario integrado inicialmente por arqueólogos, antropólogos físicos y arquitectos, así como alumnos prestadores de servicio social.

Por la Delegación INAH-Morelos participan los arqueólogos Norberto García Crespo y Silvia Garza Taracena, investigadores adscritos a la zona arqueológica de Xochicalco. Por la Coordinación Nacional de Arqueología el Arqlgo. Ignacio Rodríguez García y el Antrop. Fís. Luís Alfonso González Miranda, quienes fungirán como asesores debido a que participaron en la reconstrucción virtual de la zona arqueológica de Teotihuacan.


Por la Universidad Nacional Autónoma de México el Dr. Roberto Pliego Martínez, Jefe de la Sección Académica de la División de Humanidades y Artes de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, siendo este el segundo proyecto de reconstrucción virtual que coordina (el primero fue el Proyecto Teotihuacan). Ya en su momento, se integrarán especialistas de otras licenciaturas, dependiendo del avance y las necesidades que surjan. La participación de la UNAM-FES Aragón denota el trabajo que desarrollan alumnos prestadores de servicio social, quienes en esta etapa, son los encargados de construir los modelos tridimensionales, para lo cual, reciben capacitación previa en la División de Humanidades y Artes, relativa al uso de programas de cómputo.

DESARROLLO DEL PROYECTO Y AVANCES A NOVIEMBRE DE 2011.

En general el avance en el desarrollo del proyecto de reconstrucción al mes de noviembre de 2012, incluye los siguientes aspectos: Definición de alcances iniciales del proyecto, selección de la información necesaria, construcción del modelo tridimensional del conjunto arquitectónico, construcción del modelo tridimensional topográfico, ajustes a los modelos elaborados, pruebas en realidad virtual y en recorridos virtuales.

Sobre la definición de los alcances del proyecto, se consideró la reconstrucción arquitectónica del sitio incluyendo la plaza de la estela de los glifos, la plaza principal, la acrópolis, el conjunto norte donde se ubican estructuras como el temazcal, el juego de pelota norte, la "casa de las muñecas", el juego de pelota sur, el conjunto este y el juego de pelota, este incluyendo las estructuras contiguas.


Para tal efecto, ha sido necesario realizar visitas al sitio para reconocer a fondo la zona arqueológica, hacer tomas fotográficas, recibir de los Arqlgos. Norberto García y Silvia Garza descripciones del lugar, de las hipótesis más cercanas que se tienen sobre las actividades que en ella se llevaban a cabo, de las diferentes épocas constructivas y de los trabajos de investigación que se han hecho. Estas visitas han sido propicias para realizar levantamientos de elementos de las estructuras como taludes, inclinaciones, alturas, dimensiones longitudinales y transversales, espesores de muros, huellas, peraltes y número de escalones, etc.


En total a noviembre de 2011, se han hecho cinco visitas de trabajo a la zona arqueológica.

  

SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para el desarrollo del proyecto en general, se ha contado fundamentalmente con información proporcionada por el INAH, que a su vez ha sido generada por investigaciones realizadas por especialistas adscritos a esta institución.

Ha sido utilizada información digital e imágenes gráficas elaboradas por los arqueólogos Garza y González, quienes dirigen las excavaciones en este sitio arqueológico. Se ha contado también con publicaciones oficiales, como la obra "Xochicalco y Tula", publicada en junio de 2001 por CONACULTA, cuyos autores son López, Cobean y Mastache, además de asesorías del Arq. David Yáñez Guerra, profesor de la FES Aragón.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO ARQUITECTÓNICO ORIGINAL
La construcción de las estructuras arquitectónicas se ha llevado a cabo con el programa Architectural Desktop con la colaboración de Viridiana Rojas Jiménez, José Luis Lorenzo Camargo, José Adrián Castro Yáñez, Mayté Alejandra, Adán Rodríguez y Susana Liseth Peñaloza Contreras, alumnos prestadores de servicio social de la Carrera de Arquitectura de la FES Aragón.

Este proceso parte de los archivos bidimensionales en CAD que en su momento fueron proporcionados por el INAH, desde donde fueron "leventadas" estructuras ubicadas en la plaza de la estela de los dos glifos, la plaza principal, la acrópolis, en las zonas norte, este y sur, destacando los juegos de pelota, el temazcal, el edificio "de los arquitectos", la rampa de los animales, etc.


Dicha construcción incluye elementos como basamentos, escaleras, taludes, muros, losas, remates, de los cuales, fue necesario revisar algunos de ellos y medirlos, considerando las hipótesis de los investigadores adscritos a la zona arqueológica.


En el caso específico del templo de las serpientes emplumadas, los grabados laterales también fueron reconstruidos en tercera dimensión, realizando inicialmente su trazo bidimensional y posteriormente dándoles volumetría, para que de esta forma, fueran colocados como texturas.

MODELADO Y PRIMER PRUEBA DE MAPEO
La construcción del modelo original, ha derivado en un nuevo modelo importado desde el programa 3D Studio Max, generando nuevos archivos donde se han realizado ajustes de mayor detalle por las posibilidades que este programa brinda.

En esta etapa se elaboraron plataformas que permiten dar una mejor idea de la conformación del conjunto, ya que debido a su magnitud, presenta dificultades para su comprensión. El trabajo en el programa 3D Studio Max ha incluido una serie de ajustes en los niveles de sembrado de cada elemento arquitectónico y ha permitido aplicar colores y/o texturas iniciales (mapeo) que se crearon mediante archivos de tipo tga (targa) editadas en Corel Draw, las cuales, a pesar de que no son las que tenía la zona arqueológica, ni tampoco las que se tendrán al final del proyecto, logran para el trabajo técnico una idea mucho mas clara del sitio y de las modificaciones o adecuaciones necesarias.


Para una mejor visualización de los modelos, se han colocado 4 lámparas tipo Omni distribuidas en cuatro extremos exteriores del conjunto (una de estas con el efecto de creación de sombras activado), las cuales además de iluminar al modelo, brindan la formación de sombras que, aunadas a una quinta lámpara con renderizador de tipo Vray le dan mayor realismo y facilidades de trabajo técnico.

MODIFICACIONES Y DETALLADO DEL MODELO TRIDIMENSIONAL
Como un momento posterior a la construcción y modelado del conjunto, han sido necesarias sesiones de revisión de los avances, donde los arqueólogos Norberto González y Silvia Garza han participado porque son, los especialistas encargados de este proyecto  por parte del INAH.

Estas sesiones se han llevado a cabo tanto en la zona arqueológica, como en las instalaciones de la FES Aragón (como se aprecia en la imagen superior). En ellas se van realizando ajustes en aspectos como modificaciones a las estructuras construidas, adecuaciones a elementos de estas que así lo requieren, modelado de elementos que no han sido incluidos (como escaleras interiores, aberturas en losas por estar "cubriendo" algún patio, ajustes en dimensiones de muros o columnas, entre otros aspectos).


CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TOPOGRÁFICO
Como parte del trabajo de modelado, ha sido construido el sitio en el cual se asienta la zona arqueológica Xochicalco, trabajando la conformación topográfica a partir del trazo de curvas de nivel que fue llevado a cabo con anterioridad al inicio del proyecto. Esta información fue proporcionada por la Dirección de la Zona Arqueológica y por los arqueólogos García y Garza.

El trazo de las líneas que definen los diferentes niveles fue realizado en CAD en escala 1:1 ( al igual que los archivos arquitectónicos proporcionados), lo que obligó a escalarlos con efecto de manejar con mayor precisión todas las dimensiones y niveles, tanto arquitectónicas como topográficas, permitiendo con ello contar con un modelo general "escalado", que para el trabajo en tercera dimensión es mucho más práctico y exacto.


Para realizar el modelo topográfico por otro lado y debido a que el archivo en CAD presentaba curvas de nivel a cada 5 mts. de altura, se consideraron exclusivamente las principales o "maestras", que determinan niveles a cada 10 mts. De esta forma en el programa 3D Studio Max aplicando la opción "Terrain" transformó el delineado bidimensional en un elemento de tipo tridimensional.

MODELADO TOPOGRÁFICO
El modelo topográfico se fue modelando paralelemente con las adecuaciones de niveles de las estructuras arquitectónicas, con objeto de asentar a estas a la conformación de las curvas de nivel.

Posteriormente se aplicó una textura desde un archivo de tipo tga (targa) para dar una sensación preliminar de vegetación, que posteriormente se modificó retomando las curvas de nivel, como se podrá apreciar en la imágen siguiente.
TERRAZAS Y TALUDES
Parte importante de Xochicalco fueron sus terrazas y taludes que le permitieron adecuarse a las condiciones que en su momento se les presentaron a sus constructores por haber elegido elevaciones (cerros) para fundar el centro ceremonial.

Los grandes taludes que son característicos de esta zona arqueológica, daban un sentido de seguridad a sus moradores, además del carácter de un enorme asentamiento. Por ello estos elementos son parte primordial en la reconstrucción virtual, ya que nos darán la idea de la solución arquitectónica planteada y naturalmente de la adecuación al medio logrado en aquella época.


El proceso de modelado se ha llevado a cabo en 3D Studio Max con la aplicación de la herramienta Edith Mesh, ajustando principalmente las pendientes de los taludes desde los vértices de cada una de las líneas que conforman a la topografía, sobre la cual ha sido necesario aplicar materiales de vegetación, texturas de piso o aplanados para lograr su comprensión.
AJUSTES AL TRABAJO DE MODELADO
Con objeto de que el proyecto presente un modelo totalmente identificado con las características de la zona arqueológica, se están llevando a cabo nuevas sesiones de revisión, que darán como resultado un trabajo muy cercano a la realidad constructiva de Xochicalco, donde la aplicación de los elementos característicos de este sitio serán respetados.

Aspectos como el diseño de escaleras, alturas que permitían refrescar los interiores de los aposentos, remates en la parte alta de los muros, grande taludes sobre el cerro, taludes en la parte inferior de algunos de los muros, escaleras que permitían acceder a los interiores desde las azoteas, entre otras características, son motivo de un detallado análisis visual por el equipo de trabajo, tanto en oficina, como en el sitio arqueológico.


REALIDAD VIRTUAL Y RECORRIDOS VIRTUALES
La primer etapa de este proyecto se dirige principalmente a la construcción de modelos reconstructivos en realidad virtual, que incluirán las estructuras descubiertas a la fecha en la zona arqueológica. Cada una de ellas por separado y en su conjunto, contarán con un modelo en realidad virtual con las propiedades necesarias para lograr en ellos la sensación de inmersión.

Esta característica permitirá al observador internarse virtualmente en el espacio arquitectónico prácticamente en escala y tiempo real, ya sea a través de una computadora personal con las adecuaciones, programas pertinentes y el uso de anteojos 3D o en salas de visualización virtual, como el Observatorio Vitual Ixtli de la UNAM, con lo que se logrará un avance en el ámbito académico, de investigación y de difusión.


Por otro lado, la elaboración de los diferentes archivos brindan la posibilidad de crear recorridos virtuales lineales, que mostrarán a esta zona arqueológica en videos de tipo AVI ó QUICK  TIME y con ello, se habrá alcanzado la primer etapa, que a noviembre de 2011 cuenta con la descripción que se ha presentado en las imágenes anteriores.

AVANCES AL MES DE MAYO DE 2013

La reconstrucción virtual ha quedado concluida, se llevó a cabo la reconstrucción hipotética de la zona que ha sido excavada por personal del INAH y que tiene acceso al público en general. En esta etapa se cuenta exclusivamente con estructuras arquitectónicas y con la reconstrucción del llamado "Pórtico de los colgados", lugar en el cual, fueron encontrados restos de esqueletos humanos que por las condiciones en las que estaban, aparentemente fueron colgados de la losa del pórtico.

Además de las estructuras arquitectónicas, se reconstruyó la topografía del sitio, ajustando el modelo tridimensional a las condiciones del "terreno" y viceversa, retomando las características del sistema constructivo de los xochicalcas, aspecto que puede observarse en la imagen siguiente:

Imagen.- Reconstrucción virtual de la zona arqueológica de Xochicalco.

Vista desde el sureste de la zona arqueológica, donde es posible observar en primer plano: la Plaza de la estela de los dos glifos y la gran pirámide, a la derecha, el denominado "Conjunto L", a la izquierda dos plataformas con estructuras porticadas de acceso a la plaza principal, en la que se encuentran la pirámide de las serpientes emplumadas y la acrópolis, en la parte superior, el juego de pelota norte y abajo a la izquierda, el juego de pelota sur.

Cada una de las estructuras presentó condiciones de desarrollo diferentes, ya sea por su ubicación en el contexto topográfico o su relación con estructuras contiguas. Por las condiciones de deterioro en las que se encuentran, a pesar de los esfuerzos por mantenerlas en un estado aceptable por parte del personal especializado adscrito a este sitio arqueológico, fue necesario llevar a cabo diversas sesiones de trabajo dedicado a la revisión y análisis del material elaborado en la computadora, logrando un detalle minucioso que muestran características constructivas como los dados ubicados a los costados de las alfardas de las escaleras, remetimientos en las fachadas, entre otros elementos.



Imagen.- Reconstrucción virtual de los sectores E, K y L.

Al centro de la imagen, se observa el sector E que cuenta con un gran patio delimitado por estructuras porticadas, así como un templo en su extremo izquierdo. Arriba se denota "la azotea" y el patio de otra estructura porticada denominada "de los arquitectos", por haberse encontrado herramientas de trabajo relacionadas con la construcción durante las excavaciones llevadas a cabo por los especialistas del INAH. Hacia la izquierda de la imagen, se encuentra el juego de pelota Este (sector K) y parte del sector L.



Imagen Reconstrucción virtual de la plaza principal (Centro ceremonial).

El espacio principal de la zona arqueológica corresponde a esta plaza, que además de contar con la acrópolis (no se observa en la imagen), concentraba las siguientes estructuras; pórticos de acceso (al centro-abajo de la imagen), arriba de estos, dos estructuras gemelas, de las que resalta (abajo a la derecha de ambas) la pirámide de las serpientes emplumadas (que fue motivo de su reconstrucción especial en este proyecto) y finalmente a la derecha, el conjunto en el cual se localiza la pirámide de las estelas.
El conjunto arquitectónico reconstruido, es posible "vivirlo" mediante procesos de inmersión en tercera dimensión (mundos virtuales) en el observatorio virtual "Ixtli" de la UNAM, previa solicitud a la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Se integra a otros proyectos que han sido desarrollados por los equipos de especialistas de esta institución (edificios arquitectónicos y de diseño industrial) y otros desarrollados en conjunto con el INAH (Teotihuacan).

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SITIOS EN INTERNET

A partir del mes de marzo de 2013, se han venido construyendo dos nuevos espacios informativos de estos proyectos, uno traducido al inglés y otro al francés, debido a que hemos detectado interés por visitantes extranjeros a este sitio virtual, tanto del norte de América, como de Europa.
Esperamos tenerlos listos a finales del mes de junio de 2013.



AVANCES AL MES DE OCTUBRE DE 2013

El proceso de reconstrucción prácticamente ha concluido, se logró desarrollar la totalidad del conjunto que durante décadas ha sido excavado por investigadores del INAH adscritos a esta zona arqueológica. Al mes de octubre se cuenta con la totalidad de las estructuras arquitectónicas de los sectores que se especifican a continuación:

- Sectores A, B, C, y D (que entre otras estructuras incluyen el temazcal, el contenedor de agua y el juego de pelota norte.

- Sector E (que incluye el denominado edificio de los arquitectos, el patio porticado, el templo central de este último y los dos templos laterales)

- Sector F (que incluye la gran pirámide)

- Sector G o plaza principal (que incluye las estructuras centrales, de las cuales una de ellas se ha denominado templo de las serpientes emplumadas, el conjunto porticado del extremo oriente y la pirámide de las estelas)

- Sector H o plaza de la estela de los dos glifos (que incluye las estructuras arquitectónicas ubicadas en los extremos oriente y poniente, la estructura central en la cual fue encontrada la estela de los dos glifos, así como dos estructuras ubicadas en el extremo sur y la escalera de acceso.

- El sector I (que incluye las dos plazas de acceso previas a la plaza principal, las escaleras y los edificios porticados)

- Sector K (que se conforma por el juego de pelota oriente y estructuras arquitectónicas ubicadas hacia el oriente y el norte)

- Sector L (que se constituye por la pirámide principal, las estructuras arquitectónicas que forman su plaza, de los cuales, algunos de ellos son porticados.

A partir de este momento, se ha dado el inicio del material didáctico, el cual comprendera material multimedia particularmente.